‘Kyoto Song’: la pesadilla de Robert Smith y Mary Poole

B95nCFvIQAAOMUU.jpg large

Las pesadillas han sido las amigas constantes de Robert Smith a lo largo de la carrera de The Cure. De ellas han emanado ideas que a su vez se han convertido en canciones memorables que, en su momento, no parecerían salir de traumas nocturnos.

Pero en 1985 una de las composiciones del álbum The Head On The Door, llamada “Kyoto Song”, tuvo la peculiaridad de ser resultado de una mezcla de pesadillas. Tanto Smith como su eterna amada, Mary Poole, contribuyeron a la realización de uno de los pocos temas sombríos de ese disco de mediados de los 80 que el propio Robert deseaba hacer digerible y un tanto más “alegre”.

La combinación de los sueños grises de ambos derivó en una letra enigmática, llena de misterio, con olor a muerte y con imágenes no menos extrañas que habrían despertado a la pareja a las 2:45 horas, en alguna madrugada perdida de aquellos tiempos. Vaya uno a saber cuándo, pero justo ahí nació “Kyoto Song”.

“La mitad de la pieza proviene de un sueño que tuvo Mary referente a una muerte en la piscina, y la otra mitad de una pesadilla mía, sobre comerse a alguien”, reveló Smith, según el libro Ten Imaginary Years, de 1988.

El The Cure siniestro e impredecible que fascina a millones. El The Cure que de los horrores cotidianos extrae perlas inmortales.

A nightmare of you of death in the pool, I see no further now than this dream, the trembling hands of the trembling man… hold my mouth to hold in a scream“.

© Radiolaria

Pubblicità